El dolor pélvico es que se presenta en la zona que se encuentra por debajo del ombligo, muchas veces es un síntoma de la menstruación, si usted padece de dolores pélvicos en forma continua deben estar atentas, ya que puede ser una señal de un estado más grave.
Enfermedades
Mitos del cáncer de mama II
El uso de píldoras anticonceptivas causan cáncer de mama.
Falso. En la actualidad, las píldoras anticonceptivas contienen una dosis baja de las hormonas estrógeno y progesterona. Muchos estudios de investigación demuestran que no existe asociación alguna entre las píldoras anticonceptivas y un mayor riesgo de cáncer de mama.
Mitos del cáncer de mama I
Sólo afecta a las mujeres mayores.
Falso. Si bien es cierto que el riesgo de cáncer de mama aumenta a medida que envejecemos, el cáncer de mama puede ocurrir a cualquier edad.
Cómo superar la pérdida de un embarazo
Perder un bebé antes de que nazca es una tragedia que muchas veces no puede evitarse. El dolor y la angustia que trae consigo puede generar temores ante un nuevo embarazo. Sin embargo, no es imposible superarlo y superar dicha pérdida para tomar fuerzas e intentarlo de nuevo.
Autoexamen para detectar tempranamente el cáncer de mama
Originado a partir de ácido nucleico que generan anormalidades en las células, el cáncer de mama se caracteriza por el crecimiento y reproducción de dichas células enfermas, que termina por invadir a las sanas.
Más de un millón de personas conviven con dolor de origen neuropático
Más de tres millones de personas sufren dolor en nuestro país y, en la mitad de los casos, éste podría tener un origen neuropático, según se desprende del estudio Actitud Terapéutica ante el paciente con dolor crónico en las Unidades de Dolor en España (STEP).
¿Qué es el drenaje linfático?
El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que se engloba en el campo de la fisioterapia y la estética, uno como técnica de masaje terapéutico, y el otro de masaje estético, ambos van orientados a la «activación del funcionamiento del sistema linfático superficial para mejorar la eliminación de líquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño y facilitar su evacuación.
La artritis reumatoide en España
Cerca de 300.000 personas en España se levantan cada mañana con molestias en las manos, las rodillas y los tobillos. Algunas veces esta dificultad para mover las articulaciones viene acompañada de dolor e inflamación, que hace que los pacientes necesiten al menos una hora para «ponerse a punto» y enfrentarse a su rutina diaria.
La voluntad de una mujer con artritis
Luisa tiene 37 años, mirada madura, y una sonrisa entrecortada que le impide relajarse. Está nerviosa, es normal, forma parte de la campaña “mujer y artritis reumatoide” y debe relatar públicamente la peor de sus pesadillas. Nadie la obliga, pero quiere hacerlo, ya que desea que la gente conozca la dura realidad de la enfermedad que truncó su vida hace cuatro años.