Yamaha XTZ 1200 Super Ténéré – 2012

Nuestro colaborador Dan probó para ti la Yamaha Super T 1200 XTZ en las carreteras y autopistas de Namur, con un breve paso en hora punta por Bruselas, sólo para calibrar la polivalencia de la máquina. Sin embargo, la prueba off-road, incluso en modo TCS1, no fue muy concluyente, ya que el terreno era demasiado grasiento y los neumáticos inadecuados. ¿Buscas motos de ocasión? En Crestanevada tienes las mejores motos de segunda mano del mercado.

La Super Teneré no es una evolución en profundidad de su hermana pequeña. Los ingenieros de Yamaha han creado una máquina completamente nueva, con especificaciones extremadamente precisas y un motor de 1199 cc totalmente nuevo con un cuentarrevoluciones de 270 grados. Cuenta con tecnología avanzada: control de tracción, posibilidad de elegir entre dos mapas diferentes para un comportamiento más suave o más blando del motor, y sistemas de frenado delantero y trasero (UBS por Unified Braking System y ABS). Todo lo que se puede encontrar en una nueva máquina de gama alta, en resumen. También se ha estudiado un nuevo reparto de pesos para bajar el centro de gravedad y permitir así una mayor maniobrabilidad. A primera vista, la Super Teneré parece una competidora directa de la GS, y hay muchas similitudes, especialmente cuando va equipada con las maletas.

El acabado es correcto sin más, notaremos que Yamaha pensó en las tallas pequeñas y grandes, así el asiento es fácilmente regulable, ajustable en altura (entre 845 y 870mm): basta con desbloquear el asiento mediante un cierre lateral y luego desplazar el soporte de plástico de una muesca. El salpicadero es bastante funcional, a pesar de todas las combinaciones de programación posibles: un pequeño botón en el lado izquierdo permite seleccionar el grado de intervención del Control de Tracción: TCS1 para evitar al máximo el deslizamiento, TCS2 para tolerar un poco de deslizamiento o TCS «Off» para desactivar completamente el sistema. También se puede elegir entre el modo Touring o Sport, gracias al interruptor situado en la empuñadura derecha, que modifica la cartografía y hace que el comportamiento del motor sea más o menos vivo. Sin embargo, es lamentable la falta de indicador de marcha engranada. El acabado del cockpit no es el mejor, una tapa podría haber solucionado fácilmente este aspecto antiestético. Otro inconveniente es que los contadores son difíciles o imposibles de leer a plena luz del sol. En cuanto a la estética, aunque contrastan con la línea general de la moto, las maletas laterales le sientan muy bien a la máquina. Como todas las grandes trail, o te gusta o no te gusta, pero sin duda la Super Teneré no te dejará indiferente y ofrece una interesante alternativa a la siempre presente BMW GS. Las llantas de 19″ y 17″ son de radios y permiten montar neumáticos sin cámara. La frenada es muy eficaz con su ABS. Entre las opciones encontramos un baúl de aluminio, puños calefactables, imprescindibles para los moteros acostumbrados a las condiciones invernales o lluviosas de nuestro país, un asiento 35 mm más bajo, una bolsa sobredepósito. Suficiente para competir con las GS y otras motos trail. La posición de conducción, con el pecho erguido y las piernas idealmente desplegadas (con el asiento en posición alta), muestra aquí la precisión del concepto maxi trail. El gran manillar proporciona seguridad y precisión en todas las situaciones. El parabrisas, regulable mediante tornillos, alivia perfectamente la presión del viento, sin crear turbulencias desagradables en el casco. Los 150Km/h se superan sin ninguna molestia. Con un pico de más de 230 en el velocímetro, por favor.

Las primeras vueltas se dan en modo deportivo. La Super T empuja bastante fuerte, y uno podría lamentar las relaciones de cambio ligeramente más largas. No se olvida el off-road, ya que en la posición «2» se permite un ligero deslizamiento. El bicilíndrico empieza a revolucionar con buena voluntad desde las 2.000 rpm y muestra una explosión de energía desde las 5.000 rpm hasta la zona roja. El bicilíndrico tiene bastante par y tira con facilidad. El chasis satisface plenamente las necesidades, con un comportamiento riguroso y un buen confort. No es suficiente para derrocar al BMW, que sigue en cabeza con su increíble chasis, pero sí para mantenerlo arriba. Sin embargo, el peso del coche es demasiado alto y elevado. La calidad de acabado del Super Ténéré es buena, pero algunos detalles lo afean un poco. A un precio de 14.990 euros la Yam, y a diferencia de la GS, que es algo más cara, ofrece control de tracción, ordenador de a bordo, bolsas laterales, protectores de manos y llantas de radios, todas ellas opciones a añadir al precio de la BMW. En cualquier caso, la Yamaha sigue siendo una alternativa muy interesante frente a la competencia.