Índice de contenidos
La gastrectomía en manga, o manga gástrica, es una intervención quirúrgica que consiste en reducir el tamaño del estómago mediante la extirpación permanente de ¾ partes del mismo. Esto reduce considerablemente la cantidad de alimentos que se pueden ingerir, y el paciente se siente saciado mucho más rápidamente a la hora de comer. Por tanto, la necesidad y el deseo de comer se reducen considerablemente. Esta intervención quirúrgica va acompañada de un importante cambio nutricional, definido con un nutricionista, con el fin de optimizar los resultados de la intervención y mantenerlos a largo plazo. Se elabora un programa dietético basado en su perfil, sus necesidades y su estilo de vida, y es un factor clave del éxito de la operación de manga.
Antes, durante y después de la manga, contará con el apoyo de un equipo médico multidisciplinar, formado principalmente por un cirujano gastroenterólogo, un anestesista, un psicólogo y un nutricionista.
¿Cuánto peso se puede perder con una manga?
Dependiendo del paciente, la pérdida de peso media es de 25 a 45 kilos al cabo de un año. Sin embargo, la cirugía en manga requiere un seguimiento médico de por vida (una o dos veces al año). La pérdida de peso depende esencialmente del cumplimiento estricto de un nuevo estilo de vida predefinido.
¿Quién puede beneficiarse de la gastrectomía en manga?
Esta cirugía puede practicarse a personas con un sobrepeso importante, con un IMC (Índice de Masa Corporal) superior a 40 kg/m², o a 35 kg/m² si tienen problemas de salud relacionados con el peso (diabetes de tipo 2, cardiopatías, dificultades respiratorias, etc.). También debe tener entre 18 y 60 años y no tener ninguna contraindicación médica, señala la Dra. Ana García Navarro..
¿Cómo hay que prepararse para una manga?
La gastrectomía en manga requiere varios meses de seguimiento médico con varios profesionales de la salud para elaborar un chequeo preoperatorio y confirmar las ventajas de la manga:
El nutricionista
La manga implica un cambio importante en la vida del paciente, tanto física como mentalmente, así como en lo que respecta a los hábitos alimentarios y el estilo de vida.
El nutricionista realizará un chequeo inicial de su salud y revisará sus hábitos alimentarios para identificar cualquier carencia o problema que esté experimentando y, sobre todo, definirá un nuevo programa dietético adaptado a sus necesidades, perfil y estilo de vida. La idea es reintroducirle en una dieta sana que pueda mantenerse a largo plazo. Como usted será el principal protagonista de su cambio de estilo de vida, es importante que este nuevo programa le convenga, para evitar frustraciones que podrían llevarle a recuperar peso.
El cirujano
El cirujano se tomará el tiempo necesario para explicarle detalladamente la operación durante varias consultas clave: ¿Cómo se prepara? ¿En qué consiste? ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son los posibles riesgos y complicaciones? ¿Cuál es el seguimiento postoperatorio a largo plazo?
El psicólogo
El psicólogo determinará si tiene alguna contraindicación para la operación, ya que representa una carga mental y emocional importante. Se asegurará de que es plenamente consciente de lo que implica la cirugía y le proporcionará apoyo y orientación emocional y psicológica durante todo el proceso.
El anestesista
El anestesista explicará al paciente el procedimiento de anestesia general, los riesgos que conlleva y podrá pedirle pruebas adicionales si las considera necesarias. Esta consulta tiene por objeto proporcionar información y disipar cualquier inquietud que pueda tener el paciente.
¿Cómo se desarrolla la operación?
La operación de manga dura una media de 2 horas y se realiza bajo anestesia general por vía laparoscópica. Se introduce en el abdomen una sonda equipada con una cámara, que no requiere ninguna incisión. Al día siguiente se toman radiografías para comprobar los resultados de la operación. La hospitalización suele ser corta (de 3 a 8 días) si no hay complicaciones. Le darán de 2 a 4 semanas de baja laboral, durante las cuales reanudará la alimentación gradualmente, en porciones, para evitar el dolor en la medida de lo posible.
Después de la manga
La reanudación de la alimentación después de la manga se hace gradualmente (porque el estómago es ahora muy pequeño) para evitar cualquier complicación y maximizar la pérdida de peso, y se vuelve a la normalidad al cabo de un mes.
1ª semana
Dieta líquida únicamente, tomando sólo unas cucharadas, 5 veces al día. Es importante beber al menos 1 litro de agua al día y evitar el azúcar.
2ª y 3ª semana
Alimentos semilíquidos, mezclados, que se asemejen a una textura cremosa fácil de tragar. Las comidas deben tomarse lentamente, durante al menos 45 a 60 minutos, y con calma, para evitar molestias.
4ª semana
Alimentos picados y tiernos, como tortillas, pescado bien cocido, alimentos ricos en almidón bien cocinados, etc.
Después de 1 mes
Su dieta puede volver a la normalidad, sin contraindicaciones, aparte de ciertos alimentos y bebidas que debe evitar, como el chicle, que le hace tragar aire, y las bebidas con gas, que dilatan el estómago. Es aconsejable darse un capricho en pequeñas cantidades, reducir al máximo la grasa y mantener una dieta equilibrada.
¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de manga gástrica?
Las complicaciones asociadas a la cirugía de manga gástrica son muy poco frecuentes (de hecho, la tasa de mortalidad es inferior al 0,2% de los casos), e incluyen úlceras, fístulas, infecciones y mala cicatrización. Aparte del dolor, que puede controlarse durante los primeros días del postoperatorio, el principal efecto secundario es el reflujo gastroesofágico, que disminuye gradualmente hasta desaparecer por completo.