Cuando se hablaba del mercado automovilístico chino hace 20 años, se solía hablar de posibles evoluciones y no del manejable statu quo. A modo de recordatorio: en 1997, el Grupo BMW se abstuvo de dar cifras exactas de ventas en China en su informe anual oficial; al fin y al cabo, la música seguía sonando en otros lugares. Se vendieron 675.000 BMW en todo el mundo, 228.100 de ellos en Alemania y 122.500 en Estados Unidos. ¿Otros mercados con cifras de seis dígitos? Ni hablar. Gran Bretaña, Japón e Italia completaron los cinco primeros mercados individuales con 63.700, 36.500 y 35.200 BMW vendidos.
20 años después, no solo han cambiado fundamentalmente las cifras absolutas, sino que el mercado automovilístico de China, que aún era insignificante en 1997, se ha convertido desde hace tiempo en la piedra angular del éxito. Solo en marzo de 2017 se vendieron más de 50.000 BMW en China, y en el primer trimestre el Reino Medio asciende a 142.828 unidades. Esto significa que los concesionarios están en camino de superar su objetivo autoimpuesto de crecimiento del diez por ciento en comparación con el año anterior – y por lo tanto ampliar aún más su papel como el mercado individual más grande e importante del Grupo BMW. El año pasado, el 21,8% de todos los BMW se vendieron ya en China; con aumentos similares, esta cifra será de uno de cada cuatro en un futuro próximo.
Mercado automovilístico chino: de nota marginal a número 1
Esta evolución sería impensable si el país no hubiera cambiado fundamentalmente en las dos últimas décadas. Solo entre 2000 y 2016, el producto interior bruto de China se multiplicó prácticamente por diez. Sin este enorme crecimiento económico, los aumentos en fabricantes de automóviles como BMW también serían, por supuesto, imposibles. Solo gracias a que cada vez más chinos pueden permitirse el lujo de tener su propio coche y a que muchas personas con altos ingresos no quieren prescindir de los productos premium de fabricantes de renombre mundial, los fabricantes de automóviles de Alemania son capaces de obtener ganancias tan fuertes.
Para aprovechar al máximo el enorme potencial, en ningún otro lugar el Grupo BMW adapta su gama a las necesidades del mercado con tanta flexibilidad como en China. Por supuesto, también se ofrecen motores y equipamientos especiales para otros mercados individuales, pero en el resto del mundo nadie obtiene variantes de carrocería exclusivas para un solo mercado. Y lo que en su día empezó con la versión de batalla larga de la Serie 5, ahora disponible en su tercera generación, hace tiempo que se ha convertido en toda una cartera de modelos: sólo los cuatro modelos que se ofrecen en exclusiva en China parecerían a uno u otro fabricante más pequeño toda una gama de modelos.
Porque con el BMW Serie 1 Berlina, el BMW Serie 3 con batalla larga y el BMW X1 con batalla larga, hay otros tres modelos con raíces muniquesas que se ofrecen en exclusiva en China y que contribuyen a que BMW supere a Audi, durante mucho tiempo indiscutible líder en China. Para muchos chinos, que prefieren que les lleven en las congestionadas metrópolis a conducir ellos mismos, los asientos traseros de las versiones largas son la primera opción. En China, por ejemplo, alrededor de dos tercios de todos los coches de la serie 3 se venden con batalla alargada. Incluso a nivel mundial, la versión de batalla larga, que solo se ofrece en un país, ¡representó el 14% de la Serie 3 en 2014!
Sin embargo, el hecho de que BMW haya superado a Audi también demuestra hasta qué punto el mercado automovilístico chino sigue en movimiento a pesar de su tamaño: Mercedes ocupa actualmente el primer puesto, ya que los suabos han logrado en los últimos meses ganancias aún mayores que todas las demás marcas premium. No obstante, la historia de BMW en China es una historia de éxito, porque ya hoy las cifras de ventas de este mercado individual superan el nivel de ventas mundiales de mediados de los años noventa. Y la receta del éxito es tan sencilla como infalible: observar atentamente el mercado, escuchar a los clientes y, a continuación, ofrecer exactamente los coches que realmente se demandan.
Sobre esta base, el Grupo BMW pudo celebrar otro aniversario redondo a principios de abril de 2017: ya se han vendido en China un total de más de tres millones de vehículos premium de la empresa. Más de dos tercios de este volumen corresponden a los últimos cinco años, y no hace falta ser profeta para adivinar que los próximos grandes récords caerán aún más rápido que en el pasado.
¿Buscas vender tu coche? En concesionarios Mercar Automoción compran tu coche ¿Quieres conocer el valor de tu vehículo?