Índice de contenidos
La energía solar y la eficiencia energética van de la mano. Conseguir reducir la dependencia de las empresas eléctricas, o incluso salirse de la red, se basa en dos pilares complementarios: uno es la eficiencia energética y el otro las energías renovables. La eficiencia energética significa básicamente satisfacer las necesidades de iluminación, calefacción, refrigeración y otros aparatos con un menor aporte de energía, señala MLG Electrosolar. Por otro lado, las fuentes de energía renovable, como la energía solar, tienen como objetivo permitir a los propietarios de viviendas y empresas generar su propia energía parcial o totalmente. Al combinar la eficiencia energética y los paneles solares, el beneficio total es mayor que si se utiliza cualquiera de ellos por separado. Al salir totalmente de la red, un edificio energéticamente eficiente requerirá menos capacidad de energía solar que otro edificio del mismo tamaño que no haya sido adaptado para la eficiencia energética.
Cómo lograr la eficiencia energética
Con tantos dispositivos eléctricos diferentes, a veces puede resultar confuso seleccionar un punto de partida para una adaptación de eficiencia energética. Sin embargo, las necesidades energéticas de la mayoría de los edificios comerciales y residenciales son muy similares:
– En la mayoría de los hogares y edificios comerciales, los aparatos de calefacción y refrigeración son los que más energía consumen. De hecho, es muy común que la calefacción y la refrigeración representen más del 50% de las necesidades energéticas de un edificio, ¡más que todos los demás aparatos juntos! Por esta razón, la calefacción y la refrigeración son un buen punto de partida para una actualización de la eficiencia energética. Actualizar un acondicionador de aire SEER 10 a un modelo SEER 20 proporcionará la misma potencia de refrigeración por la mitad del coste energético.
– La iluminación suele ocupar el segundo lugar en la mayoría de los casos, representando más del 25% de la factura eléctrica si la tecnología de iluminación es antigua. La iluminación fluorescente es cuatro veces más eficiente que la incandescente, y las lámparas LED son a su vez dos veces más eficientes que las fluorescentes. Un beneficio indirecto de la iluminación eficiente es que se libera menos calor residual, lo que reduce la carga de cualquier acondicionador de aire presente.
Si se dispone de presupuesto, un excelente complemento a estas actualizaciones es mejorar el aislamiento y la estanqueidad del edificio. Esto reducirá aún más las cargas de calefacción y refrigeración.
Desconectarse de la red con paneles solares
Hoy en día es posible desconectarse completamente de la red con la energía solar y las baterías solares. Incluso con la eficiencia energética, una casa sigue necesitando energía, y es precisamente aquí donde la energía solar ofrece sus beneficios. Tras la inversión inicial, cada kilovatio-hora obtenido de un sistema fotovoltaico es un kilovatio-hora que no se paga a la compañía eléctrica. Si la producción de energía solar supera las necesidades energéticas del momento, es posible almacenar el excedente en un banco de baterías o venderlo a la compañía eléctrica. Además, ¡la energía solar se encuentra en todas partes! Esto supone una gran ventaja frente a otras fuentes renovables como la energía eólica, que también ofrecen grandes beneficios medioambientales y económicos, pero que requieren condiciones específicas para ser viables.
El beneficio de combinar la energía solar con la eficiencia energética se nota sobre todo cuando se desconecta totalmente de la red. Una casa que es capaz de reducir las necesidades energéticas en un 50% con la eficiencia energética antes de salir de la red también reducirá la inversión necesaria en paneles solares a la mitad.
¿Por qué esperar para obtener los beneficios de las energías renovables? Puede hablar con nuestros expertos en energía solar hoy mismo para saber más sobre la tecnología y empezar a producir su propia energía.