BMW iX 2021: Así es la producción en serie del SUV eléctrico iNext

El nuevo SUV eléctrico de Múnich ya tiene nombre: Como BMW iX, el vehículo anteriormente conocido como iNext entrará en producción en serie en 2021. Además del nombre, sus constructores también han desvelado el diseño del nuevo modelo i en la #NextGen 2020, que hasta ahora solo se había visto como concept car o con un pesado camuflaje. Lo que se esconde bajo él está ahora por fin claro, y con su enfoque minimalista que incluye tiradores de puerta empotrados, se corresponde en gran medida con lo que la mayoría de nuestros lectores podrían haber esperado basándose en varios bocetos y renders de Photoshop.

¿Buscas una furgoneta? En furgón segunda mano Crestanevada encontrarás las mejores furgonetas de ocasión.

Al igual que el estudio y varias otras innovaciones recientes, la versión de producción del BMW iX 2021 también luce un riñón doble claramente grande en la parte delantera. El tamaño se enfatiza aún más por los faros extremadamente estrechos que colindan directamente con el capó -el más plano en un BMW de producción hasta la fecha-, así como por una llamativa coloración de las estructuras del interior del riñón. Los riñones del iX están lejos de su propósito original como tomas de aire; en su lugar, son principalmente un elemento de diseño y un disfraz para la tecnología de sensores integral de los sistemas de asistencia.

 

BMW iX 2021: el SUV eléctrico iNext entra en la producción en serie con más de 500 CV

 

Tal como se anunció, las dimensiones del BMW iX son aproximadamente las de un X5, aunque las puertas sin marco y la altura están más en línea con el X6. El aspecto, que desde algunas perspectivas recuerda al pionero eléctrico i3, está subrayado por las grandes llantas de aleación, cuyo diámetro de 21 o incluso 22 pulgadas, opcionalmente, recuerda más al X7 que al X5. Las grandes ventanillas y el enorme techo panorámico de cristal prometen un interior luminoso y espacioso que, junto con la propulsión eléctrica, debería proporcionar una experiencia de conducción futurista.

 

Los detalles del propulsor del BMW iX siguen siendo relativamente vagos por el momento, pero confirman en gran medida los puntos clave conocidos hasta ahora: Los bajos del SUV eléctrico albergan una batería de iones de litio con una capacidad de más de 100 kWh, suficiente para una autonomía de más de 600 kilómetros según el WLTP, aunque el conductor disponga de más de 500 CV. El objetivo inicial de menos de cuatro segundos en el sprint de 0 a 100 es ahora, de forma algo más conservadora, «menos de 5 segundos».

 

Más importante para la mayoría de los clientes que este valor de la era de los automóviles anteriores es probablemente el hecho de que la batería de iones de litio del BMW iX puede cargarse con hasta 200 kW en una estación de carga convenientemente potente. Esto significa que se pueden recargar unos 120 kilómetros de autonomía WLTP en 10 minutos, y la barra de carga puede pasar del 10 al 80 por ciento en 40 minutos. La quinta generación de BMW eDrive, que también se utiliza en el iX3 más compacto, no requiere tierras raras.

 

Las primeras fotos oficiales del interior muestran la versión estándar del nuevo volante con su forma básica poligonal, y la gran pantalla curva para infoentretenimiento & co. también es claramente visible. Estamos seguros de que pronto llegarán fotos aún más informativas del diseño interior del BMW iX.