2012 Kawasaki ZZR 1400 vs Suzuki Hayabusa

Para 2012, la ZZR 1400 vuelve a estar en pie de guerra. Su objetivo, aunque muy evidente, fue objeto de un agradable ostracismo verbal durante la presentación a la prensa, alrededor del ring de Nardo en Italia: ningún responsable de Kawasaki hizo referencia explícita a «aquella cuyo nombre no se pronuncia», aunque todo el mundo sabe que es una Suzuki.Te guste o no en las colinas de Akashi, la sombra de un halcón planea sobre la ZZR como lo hace, en menor medida sin duda, sobre la K1300S y otras VFR 1200. Lo hicimos cuando probamos la moto alemana, y lo volvemos a hacer cuando probamos la gran Ninja: un enfrentamiento con la Suzuki «de la que no se habla» es, en efecto, muy relevante. ¿Buscas motos de ocasión? En Crestanevada tienes las mejores motos de segunda mano del mercado.

Recordemos que fue Honda quien dio el pistoletazo de salida con el lanzamiento de la CBR1100XX Super Blackbird en 1996. El primer fabricante mundial afirmaba su filosofía de «cada vez más rápido» asociando a su novedad la imagen del ultrarrápido avión de reconocimiento americano SR-71. El éxito del Honda reforzó la idea políticamente incorrecta de la competición de que la carrera por las prestaciones absolutas era un fin legítimo. Y en 1999, apareció «el que fingimos no conocer», tomando su nombre del halcón peregrino capaz de alcanzar 350 km/h en picado… También en este caso, las cifras de ventas hicieron sonreír a Hamamatsu. Los Verdes saltaron a la palestra en 2000 con su ZX12R (la ZZR 1200 fue un estrepitoso fracaso), desarrollada en colaboración con el departamento aeronáutico de Kawasaki Heavy Industries. Pero, con muy pocas excepciones, todas las comparaciones daban el mismo resultado: mejor equilibrada, más deportiva y más potente, la Suzuki tenía ventaja… Y desde 2008, Suzuki no ha cambiado ni un tornillo del modelo actual», dice un concesionario, «¡así de buena es la máquina! «

Por supuesto, desde finales del milenio pasado, unos cuantos acuerdos de caballeros entre fabricantes japoneses bastante mezquinos han cambiado el trato: el fatídico «300» ya no aparece en los cuentarrevoluciones, y la ZZR 1400, al igual que su rival, está limitada electrónicamente a… 299 km/h. En fin, había que ajustar cuentas.

Kawasaki ZZR 1400 2012 vs Suzuki HayabusaEn términos de imagen, «quién sabe» se ha labrado una sólida imagen que la ZZR 1400 de primera generación sólo puede envidiar a pesar de sus cualidades. Con la segunda versión de la gran Ninja, Kawasaki juega obviamente la carta de la continuidad y la filiación estética entre ambos modelos es evidente. En este sentido, Suzuki diferenció el modelo 2008 de la generación anterior dándole un aspecto más americano, ya que la marca vende la mayoría de ellas en Estados Unidos. A riesgo de no hacernos amigos de Kawa, diremos que, visualmente, tendemos a preferir la antigua ZZR 1400 a la nueva. Y no somos los únicos…