Los avances de la cirugía plástica

Por gusto, para corregir defectos de nacimiento; para mejorar la calidad de vida; para reconstruir rostros desfigurados por accidentes; para esto y muchas más cosas es que se utiliza la cirugía plástica y reconstructiva. Ya sea por vanidad o por necesidad, esta rama de la medicina es una de las más socorridas en la actualidad.

La primera vez que se realizó una cirugía de nariz o rinoplastia con fines meramente estéticos fue en 1898. El doctor alemán Jaques Joseph, ortopedista y calificado cirujano, recibió en su consultorio a “un hombre con nariz como un pico de águila” que buscaba la manera de mejorar su aspecto.

Después de estudiar el caso, el doctor Joseph llevó a cabo la operación con muy buenos resultados. Para 1904 ya había realizado 43 operaciones cosméticas de nariz o rinoplastias.

ANTES DE CRISTO
La cirugía plástica, cuyo nombre se acuñó a mediados del siglo XIX, se comenzó a practicar muchos años antes de Cristo. De acuerdo a un papiro conocido como de Ebers, los antiguos egipcios practicaban una especie de transplante de tejidos hacia el año 3500 antes de Cristo.

Este tipo de prácticas también se llevaron a cabo en lo que hoy es la India, unos 2400 años antes de nuestra era. En ese país se han encontrado documentos que describen las técnicas para la reconstrucción de nariz, orejas y labios.

Ya en nuestra era, el médico griego Galeno dejó testimonio escrito de los métodos que deberían de ser utilizados para curar los defectos de la cara. Todas estas prácticas se perdieron con la caída del Imperio Romano.

EL ROL DE LA GUERRA
El verdadero avance de la cirugía plástica y reconstructiva se dio durante las guerras mundiales del siglo XX. Era tal la necesidad de este tipo de cirugías que los ejércitos aliados establecieron 15 equipos de médicos encabezados por el cirujano dental Robert H. Ivy con el fin de reconstruir las caras de los soldados heridos durante la Primera Guerra Mundial.

El momento definitorio de la cirugía plástica se dio en la Segunda Guerra Mundial. Al terminar el conflicto bélico, había unos 150 cirujanos plásticos en Estados Unidos, 25 en Inglaterra y un número similar en el resto de Europa.

MERCADO MUNDIAL
El mercado mundial de cirugía plástica supera los 16,000 millones de dólares anuales. En Estados Unidos, mercado más importante del mundo, se realizan más de 7 millones de operaciones cada año, mismas que generan ingresos por unos 8,500 millones de dólares.

El mercado mexicano de cirugía plástica es el segundo más importante en el mundo y representa poco más del 9% del total mundial. Los ingresos que este tipo de procedimientos generan en la nación azteca rondan los 1,500 millones de dólares anuales. El 60% de los pacientes de cirugía plástica en México tienen entre 21 y 50 años de edad y la aplicación de Botox es el procedimiento al que más se recurre, pues constituye el 16% del mercado mexicano.

LA MICROCIRUGÍA
Durante los últimos 60 años estas especialidades han avanzado a pasos agigantados y la microcirugía ha permitido realizar más cirugías con mejores resultados. A pesar de que a la cirugía estética y reconstructiva le ha tomado muchos siglos alcanzar la calidad de perfección que tiene hoy en día, mantiene su meta primordial: lograr que el ser humano se sienta mejor consigo mismo.

Seguramente veremos procedimientos casi increíbles en los años por venir. Baste con recordar el primer transplante de cara realizado apenas hace unos meses en Francia.