Estrategias de estudio: Cómo mejorar la capacidad de memorización

Índice de contenidos

Por razones desconocidas, existe la idea, incluso entre los educadores profesionales, de que los niños entienden de forma inherente cómo estudiar. Las escuelas no siempre enseñan directamente las técnicas de estudio. En su lugar, los profesores ofrecen sugerencias de estrategias de aprendizaje como un aparte o en conversaciones individuales con estudiantes que solicitan ayuda específicamente. Sin embargo, las investigaciones demuestran que la mejora de las técnicas de estudio, la comprensión lectora, las estrategias de aprendizaje y las habilidades para realizar exámenes por parte de los alumnos contribuye al rendimiento académico general. Una de las mejores formas de aumentar las habilidades de estudio es preparar a los estudiantes con estrategias de memorización mejoradas utilizando algunas técnicas sencillas, señala la Academia Teba, especialistas en la preparación de la prueba de acceso a la Universidad en Granada.

Acrónimos

Los estudiantes pueden utilizar acrónimos para mejorar su memoria. Se trata de combinaciones de letras elegidas por el alumno para representar los conceptos aprendidos.

Acrósticos

Un acróstico es un poema o una frase creada a partir de la primera letra de los elementos a memorizar. El siguiente es un acróstico común: «Mi elegantísima madre acaba de servirnos nueve pepinillos» para aprender los planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón.

Visualización

El uso de imágenes vinculadas a los sentidos puede ayudar a los alumnos a recordar conceptos difíciles. Las siguientes estrategias de visualización son útiles:

Las claves de rima conectan ciertas palabras con imágenes visuales que riman con números para ayudar a memorizar una lista de elementos. Por ejemplo, un alumno puede memorizar un bollo para uno, un zapato para dos y un árbol para tres. Para recordar una lista de elementos, el alumno visualiza los elementos asociados al bollo, al zapato y al árbol.

Loci utiliza un patrón de marcha familiar, como por ejemplo, a través de la casa o el edificio de la escuela. Si el alumno quiere memorizar a los presidentes, imaginará que los ve en las habitaciones del edificio elegido mientras lo recorre.

El encadenamiento crea una historia a partir de la lista de elementos a memorizar. Por ejemplo, para retener la Carta de Derechos, pueden inventar una historia en la que un orador público discuta con un periodista sobre una Biblia y una petición para ayudar a recordar la libertad de expresión, de prensa, de religión y de petición.

Chunking

La fragmentación es una estrategia probada para tomar cadenas de información disociadas y agruparlas para que sean más fáciles de recordar. El ejemplo más común de fragmentación es el de los números de teléfono, que toma una cadena de diez números al azar y la divide en dos grupos de tres y un grupo de cuatro. Las investigaciones sugieren que las personas son capaces de almacenar entre 5 y 9 unidades de información, pero la memoria a corto plazo es más limitada, con una capacidad de unos cuatro trozos de datos. Entre las formas eficaces de fragmentar la información se encuentran las siguientes:

  • Establecer conexiones: ¿qué tienen en común los elementos? Clasificar los elementos por categorías o temas.
  • Encontrar un orden – Clasificar y agrupar los elementos por orden, por ejemplo, alfabético o numérico.
  • Hacer asociaciones: relacionar los elementos con otros elementos o experiencias de la memoria.

Es fundamental dominar las técnicas de estudio para que los estudiantes alcancen el éxito académico. Aunque a menudo no se enseñan directamente, las estrategias específicas pueden mejorar la memoria y permitir un estudio y un aprendizaje más eficaces.